La Secretaría de Marina negó que un helicóptero de la dependencia haya cruzado la frontera a Estados Unidos.

"Los helicópteros de la Armada tienen exactamente definidos los trazos de la frontera como para sobrevolar sobre territorio estadounidense. No cruzamos la frontera, nunca lo hemos hecho", aseguró vía telefónica un mando naval.
El Departamento de Defensa de Estados Unidos investigará si en las últimas semanas aeronaves de las Fuerzas Armadas mexicanas han sobrevolado el espacio aéreo estadounidense en zonas rurales del Sur de Texas, cerca de la frontera común.
De acuerdo con el diario San Antonio Express, Tanya Bradsher, vocera del Departamento, confirmó que el avistamiento más reciente ocurrió el 28 de marzo, y que se cree que la aeronave pertenece a la Secretaría de Marina.
El 9 de marzo, se informó, un "helicóptero militar" del Gobierno de México también sobrevoló una zona residencial de Falcon Lake, por 20 minutos.
Agentes de la Patrulla Fronteriza en Laredo atendieron los reportes del pasado 28 de marzo, cuando un ciudadano alertó sobre el vuelo de un helicóptero militar con bandera mexicana entre las ciudades de Zapata y Laredo. Sin embargo, se estableció que los oficiales jamás lo observaron.
Las fuentes consultadas de la Armada refieren que cada día en los estados de Tamaulipas y Nuevo León realizan al menos tres vuelos de reconocimiento al día en acciones contra el crimen organizado.
"En Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Mier, Río Bravo... entre otras ciudades, se sobrevuela como parte de las acciones que realiza la Marina contra el crimen organizado, es parte de los operativos.
"No obstante, se tienen perfectamente ubicados los límites", insistió el mando naval.
El sheriff del Condado de Zapata, Sigifredo González, es uno de los funcionarios estadounidenses que asegura haber visto un helicóptero del otro lado de la frontera y sostiene que era de la Marina mexicana.
González ha comentado que los avistamientos datan de dos semanas a la fecha.
Los vuelos de la Marina y de la Fuerza Aérea Mexicana se incrementaron en las ciudades fronterizas de Tamaulipas, ante la escalada de violencia derivada de la guerra que sostienen los grupos del crimen organizado.
"Los lados (del helicóptero) decían 'Marina' que es equivalente a 'Mexican Navy'. Había gente armada en ese helicóptero, tenía la compuerta abierta en la popa del helicóptero, se veían bastantes militares", dijo el Sheriff del Condado de Zapata a un medio local estadounidense.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Regla #1 No revelar informacion conficencial
Regla #2 NO revelar retenes de la sedena o marina
Regla #3 Respetar a todos los usuario