México, Distrito FederalClaudio F. Orenday4 de abril de 2010América Multimedios Agencia de Noticias
Ismael El Mayo Zambada, uno de los capos más perseguidos por México y Estados Unidos, es un personaje con tres rostros diferentes: el de benefactor, el de empresario y el del hombre enigmático que, en contraste con otros narcotraficantes, se mantiene en bajo perfil. Sin duda el amanecer del domingo 4 de abril ha proyectado una nueva cara que vuelve más controvertido al jefe del Cártel de SinaloaEntrevistado en un lugar no revelado por el legendario periodista Julio Scherer García, el presunto narcotraficante dijo que la guerra contra el tráfico de drogas está perdida porque "el narco está en la sociedad, arraigado como la corrupción (...) En cuanto a los capos, encerrados, muertos o extraditados, sus reemplazos ya andan por ahí", dijo Zambada al semanario Proceso en su número 1744 que empezó a circular este domingo.
Ismael El Mayo Zambada, uno de los capos más perseguidos por México y Estados Unidos, es un personaje con tres rostros diferentes: el de benefactor, el de empresario y el del hombre enigmático que, en contraste con otros narcotraficantes, se mantiene en bajo perfil. Sin duda el amanecer del domingo 4 de abril ha proyectado una nueva cara que vuelve más controvertido al jefe del Cártel de SinaloaEntrevistado en un lugar no revelado por el legendario periodista Julio Scherer García, el presunto narcotraficante dijo que la guerra contra el tráfico de drogas está perdida porque "el narco está en la sociedad, arraigado como la corrupción (...) En cuanto a los capos, encerrados, muertos o extraditados, sus reemplazos ya andan por ahí", dijo Zambada al semanario Proceso en su número 1744 que empezó a circular este domingo.


En la entrevista realizada por Julio Scherer, ex director de Excelsior y fundador de Proceso, uno de los últimos representantes del periodismo de la llamada vieja escuela, la de la vocación y la de los principios inflexibles, se relata un encuentro en la que el entrevistador describe a Zambada como un hombre poderoso y se plasman declaraciones de quien es uno de los hombres más buscados por la agencia Norteamericana anti drogas, la DEA.
El periodista relata que el encuentro fue sugerido por el propio Zambada y se realizó en un impreciso lugar montañoso. Zambada, revela en la entrevista que el presunto delincuente critica la labor del Ejército en la lucha contra el narcotráfico al señalar que: “Los soldados rompen puertas y ventanas, penetran en la intimidad de las casas, siembran y esparcen el terror. En la guerra desatada encuentran inmediata respuesta a sus acometidas. El resultado es el número de víctimas que crece incesante. Los capos están en la mira, aunque ya no son las figuras únicas de otros tiempos”, dice.
Niega que su captura pueda resolver el problema del narco por tratarse de algo tan arraigado en México como la corrupción, por lo cual, con los capos arrestados o muertos, saldrían facilmente otros capos:
“Un día decido entregarme al gobierno para que me fusile. Mi caso debe ser ejemplar, un escarmiento para todos. Me fusilan y estalla la euforia. Pero al cabo de los días vamos sabiendo que nada cambió”, señala. “El problema del narco envuelve a millones. ¿Cómo dominarlos?
Dice además que a Felipe Calderón lo engañan sus colaboradores. Son embusteros y le informan avances que no se dan en una guerra que está perdida. Niega además haber estado afuera de la cárcel de Puente Grande para facilitar la huida del Chapo Guzmán y niega también haber planeado atentar contra Calderón. “No se me ocurriría”, señala.
Durante la charla con el periodista, El Mayo reveló que “son tonterías” que El Chapo Guzmán pueda figurar en la lista de Forbes debido a su fortuna. El presunto capo tacha de mentiras lo que se ha publicado en los medios sobre El Chapo Guzmán, a quien describe como su amigo, con quien habla seguido. Revela además que tiene pánico de que lo encierren, y que tiene una esposa, cinco mujeres, quince nietos y un bisnieto.
En Sinaloa a Zambada se le considera como un hombre generoso que distinguió hasta hace algunos años de manera palpable a varios jefes del narco. Es visto como un hombre preocupado por que la gente tenga trabajo pero también educación. Quizá por ello su familia fundó la Estancia Infantil Niño Feliz -señalada por el Departamento del Tesoro de EU de ser "fachada" para lavado de dinero-, que da servicio de guardería y comedor a hijos de empleados de pocos ingresos o que son madres solteras.
Su altruismo se mezcla con su frialdad para respetar y hacer respetar los acuerdos en los negocios; su carácter siempre reservado lo ha llevado a mantenerse alejado de las sangrientas disputas de poder entre sus contemporáneos, como el protagonizado en los años 90 por el clan Arellano Félix contra su compadre, Joaquín El Chapo Guzmán.
A partir de este domingo 4 de abril, los mexicanos descubrimos el otro rostro del hombre por el que se ofrecen 5 millones de dólares de recompensa y tal vez muy pronto veamos una nueva cara del gobierno de Felipe Calderón puesto que la revista fundada por Scherer es una de los medios más críticos y con el que los gobiernos emanados de Acción Nacional han mantenido un enfrentamiento desde el año 2000 y hoy de viva voz del enemigo se ha señalado que el gobierno llegó tarde a la lucha contra el narco y no hay quien pueda resolver el problema. Que el gobierno fue infiltrado desde abajo y que la corrupción se arraigó en el país.
El presunto narcotraficante reveló que fue cercado en cuatro ocasiones por el Ejército pero logró escapar por su conocimiento del terreno. En caso de ser capturado "no sé si tuviera los arrestos para matarme. Quiero pensar que sí", asegura. Sobre su trabajo, lo describe así: "Yo me dedico a la agricultura y a la ganadería pero si puedo hacer un negocio en los Estados Unidos, lo hago".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Regla #1 No revelar informacion conficencial
Regla #2 NO revelar retenes de la sedena o marina
Regla #3 Respetar a todos los usuario